
OCI – Datacenter
La aceleración de la transformación digital que se ha dado en los últimos años ha estado potenciada por el aumento en la capacidad de almacenamiento. Actualmente, la pandemia ha contribuido aún más en este proceso, uno en el que las empresas se están dando cuenta que ser dueñas de una data center no tiene necesariamente más beneficios que tercerizar esta operación.
Dimensiona tu plataforma OCI y migra to Oracle Cloud Infraestructure, con el acompañamiento de BIT512
Cada vez existen más proveedores de servicios por suscripción y como consecuencia los data center han cambiado su arquitectura inicial absolutamente on premise y que guardaba data de una sola organización. Hoy estos espacios poseen una gran capacidad de almacenaje, pudiendo albergar estructuras de nube pública, espacios virtuales que pueden ser cien por ciento tercerizados por las organizaciones para mantener sus datos protegidos e ir escalando en capacidad en la medida que lo vayan necesitando.
Esta tecnología, así como ha ido evolucionando con el paso de los años, también ha aumentado su cantidad de establecimientos en el mundo.
Destaca su presencia en Sudamérica con unos 113 data centers, de los cuales 11 están en Chile, repartidos entre Santiago y Los Andes. Actualmente, hay más de 2.000 distribuidos entre los cinco continentes.
El aumento de data centers en el mundo va en línea con el crecimiento de la economía digital y la necesidad de poder guardar la data de una forma más segura. De la mano con la llegada de nuevas tecnológicas, a fines de este año se instalará en Chile la primera región de nube pública de Oracle, denominada OCI (Oracle Cloud Infrastructure) alojada en un data center local.
Post a Comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.